11/06/2022 * Proyecto financiado a través de Subvención de Actividades de Carácter Cultural del FNDR del Gobierno Regional de Los Ríos, 2º Llamado 2021. 11/06/2022 En términos logísticos el proyecto contempla el relato histórico de nuestro territorio a través de la música y la danza. Estos dos elementos artísticos serán realizados por estudiantes de la Corporación Municipal de Panguipulli, de entre Primer Año Básico y Cuarto Año Medio. Pero el inicio de este proceso, que contempló la idea base del Área de Cultura de la Coordinación Extraescolar de la CORMUPA a través de Evelyn Aravena, inspirada en cuatro libros locales y apoyado en la elaboración del proyecto por el coordinador José Pinto, se llevó a cabo a través de la creación de la música, la cual estuvo a cargo del artista local Armin Salazar, quien inspirado en nuestro territorio, la naturaleza y los sonidos de grandes hitos locales ha logrado los 9 minutos más enriquecedores, musicalmente, del último tiempo en su trayectoria. Armin Salazar, músico y director AEP. En entrevista con el artista local Armin Salazar, músico y director de la “Academia Estudio Panguipulli AEP”, señaló que “la producción de la obra nace a través de la solicitud del Área Educación de la CORMUPA, quien tenía la idea general de desarrollar una obra y poder resumir algunas hitos históricos de Panguipulli para crear un musical, con diferentes temáticas, junto a la coreografía del destacado bailarín profesional y coreógrafo Hernán Arcil. La música fue creada pensando en ambos elementos, es una obra continua que contempla tres etapas", adelantó. "En la primera etapa, que habla desde los primeros asentamientos y la ilusión de un pueblo nuevo, se sentirá a través de la música sentimientos cómo la esperanza y la incertidumbre", confirmó. La segunda etapa, añadió, "está enfocada en el terremoto del 60 y cómo se vivió en Panguipulli. En este sentido quise manifestar el dolor del terremoto, pero también la esperanza y los valores propios de la gente de nuestra zona, es una obra que te transporta al pasado y que quienes vivieron en esa época, disfrutarán mucho de este viaje musical". La tercera etapa, continuó, "es la historia del relato de Coz- Coz y el Panguipulli actual, se recalca las sensaciones de injusticias de esa época con el pueblo mapuche. En esta etapa se utilizan además de instrumentos contemporáneos, narraciones, instrumentos mapuches e incorporamos sonidos tales como los del Puma. En esta última etapa, y en relación al Panguipulli actual, rescatamos a través de la música los conceptos de familia, el estadio gritando un gol, sonidos de las escuelas, la ciudad y el campo", afirmó. En términos técnicos, precisó Salazar, "trabajé en este caso solo y muy inspirado en mi estudio de grabación; con sintetizadores y sistemas de AirMac que tengo en la academia hace casi dos años". Para explicar un poco en términos prácticos, dijo, "mi trabajo lo asimilo a lo de Hans Zimmer, famoso cineasta que es compositor y hace música para cine. La obra es muy cinematográfica, te va adentrando en una historia maravillosa y que además muchos la han vivido". Por último, Armin Salazar agradeció "a la Corporación Municipal de Panguipulli y al Gobierno Regional, especialmente al Gobernador don Luis Cuvertino quien ya de manera inédita conoce esta obra musical. A gradecer a ellos por darnos la oportunidad a los productores locales de participar de estos trabajos". Rosa Palominos Palma, Directora Área Educación Corporación Municipal de Panguipulli. Por su parte, y para finalizar, la Directora del Área Educación de la CORMUPA, Rosa Palominos Palma, valoró enormemente el trabajo de Armin: “Conozco de cerca el gran trabajo de Armin Salazar y espero que todos disfruten de esta hermosa obra, que está articulada con todos los elementos comunales educativos que nuestra administración está empeñada en fortalecer, entre los cuales destacan el arte, la música, la expresión y el bienestar físico y emocional de nuestros estudiantes". |